¿QUÉ ES LA LITURGIA?

Liturgia: Es el ejercicio del Sacerdocio de Cristo en su Iglesia, mediante signos sensibles con los que el hombre da gloria a Dios y se santifica en comunidad.

Liturgia: Es el culto oficial y público de la Iglesia. Los actos litúrgicos son: La Santa Misa, el Oficio Divino y los Sacramentos. 

¿QUIÉNES FORMAN EL “EQUIPO LITÚRGICO” Y SUS FUNCIONES? 

Representantes de los “5” servicios de un Equipo Litúrgico:

          1. Servidor de la Palabra: lector o persona que tenga carisma de proclamar.

          2. Servicio del Canto: Persona que tenga el carisma del canto.

          3. Servicio del Altar: persona a cargo de un grupo de acólitos.

          4. Servicio de la Asamblea: persona que tenga carisma de ordenar y guiar a una asamblea.

          5. Servicio de la Iglesia: persona con creatividad y arte.

El número de miembros depende de la comunidad, pero que sean dinámicos, creadores, responsables y con gran sentido de la liturgia pastoral.

1. SERVICIO DE LA PALABRA:

Los ministros de la Palabra de Dios necesitan formación especial. Deben reunir ciertas cualidades como: leer bien, buena pronunciación y dicción; saber usar el micrófono. Presentarse con aplomo al público. Conocer bien la celebración. Y dar testimonio cristiano auténtico y comprometido. Preparan:
          a) Un monitor: Animador general de la celebración. Es la persona que mantiene el espíritude participación con las moniciones breves, sencillas y precisas.
          b) Lectores de la Palabra de Dios: son dos personas, el de la primera lectura, y el de la segunda lectura.
          c) Salmista: es quien entona el salmo.
          d) Lector o lectores para la oración de los fieles.

TAREAS DEL MONITOR O COMENTARISTA

          1.- El Monitor deberá cumplir con las siguientes tareas principales:

ANTES DE LA CELEBRACIÓN:

          1.- Preparar la celebración y moniciones junto con el EPL 

DURANTE LA CELEBRACIÓN:

           1.- Explicar o Introducir:
                       - La ambientación antes de la celebración.
                       - Introducción a la celebración.
                       - Las lecturas.
                       - Dirigir la oración de los fieles.
                       - Significado de algún signo.
                       - La presentación de los dones.
                       - Avisos parroquiales.
            2.- Indicar, si es necesario, las posturas corporales.
            3.- Exhortar a la asamblea a tener una buena actitud espiritual.
            4.- Animar, guiar y coordinar a la Asamblea .
            5.- Cumplir sólo con sus funciones: no hacer también las del lector, salmista, colector, etc.

DESPUÉS DE LA CELEBRACIÓN:

            1.- Evaluar su servicio con el EPL

LOS ERRORES DEL LECTOR

            1.- No prepara la lectura.
            2.- No cerciorarse, con la debida anticipación, de que el micrófono esté encendido, ni saber aqué distancia debe usarse.
            3.- Ir vestido en forma inconveniente.
            4.- No leer desde el ambón, que es el lugar de la Palabra de Dios.
            5.- No estar de pie en forma correcta, sino balanceando una pierna o haciendo otros “tics”.
            6.- No cuidar que el micrófono esté en la dirección y distancias debidas.
            7.- Dirigir la lectura al ambón o al leccionario y no al pueblo.
            8.- Decir: “Primera lectura” o “Segunda…” y la frase que sigue (leer lo escrito en rojo).
            9.- Leer con prisa, en forma confusa, sin proyectar la voz.
          10.- No hacer las debidas pausas entre las frases y los párrafos.
          11.- “Decir” las palabras y no el mensaje –No saber de qué mensaje se trata.
          12.- No dar tiempo a que el mensaje penetre en los oyentes; no hacer un espacio de silenciodespués de cada lectura.
          13.- No hacer una pequeña pausa entre el fin de la lectura y el anuncio de que la lectura ha terminado: “Palabra de Dios”.
          14.- Leer él mismo (el lector) el salmo responsorial que debe ser dirigido por otra persona:salmista o cantor (el salmo debe ser leído por otro lector).

ERRORES CONTRA EL SALMO RESPONSORIAL

         1.- Ordinariamente es leído (¿en dónde quedo lo de canto?). Se imaginan a un grupo de personas recitando las “mañanitas” al festejado.
         2.- Es leído por el mismo lector de la primera lectura. Una de las reglas básicas de ejecución litúrgica podría ser el juego de Juan pirulero: “cada quien atienda a su juego”. Una cosa es ser lector, monitor, y otra cosa es ser salmista.
         3.- Se canta cualquier cosa. No debe omitirse el salmo o cambiarlo por un canto de meditación.
       4.- Cualquiera puede entonar el salmo. Corresponde al salmista o cantor del salmo, cantar en forma responsorial o directa el salmo. No debe iniciarlo ni el lector, ni el monitor.


2. SERVICIO DEL CANTO:

La música tiene la finalidad de animar, ayudar a la oración, acompañar las procesiones y los distintos movimientos para que la celebración realmente sea una fiesta y ala vez ser la respuesta gozosa del pueblo que aclama a su Señor.
La música en la liturgia está en función de la Celebración y se debe interrumpir cuando cumple con su finalidad, aunque el canto no haya concluido y que se continúe la celebración, pero no interrumpir la celebración para que el coro termine su canto, esto en cualquier parte de la celebración. Se prepara:

a) Director de cantos para la asamblea: - Preparación de los cantos, con referencia a las lecturas, fiesta que se celebra y año litúrgico.
                                                                - Catequesis de los mismos cantos y ensayo general de la asamblea. Luego los entonan durante la celebración para que la asamblea no se desafine y comience a tiempo.

b) Director del coro, que cantara las partes variables y las estrofas difíciles. Puede cantar algunos cantos mientras la asamblea participa en una acción o medita. No sustituye el papel de la asamblea pero lo completa.
                                                                - Ensayo general y particular del coro, para estar siempre renovando su repertorio.
                                                                - Preparación de material, sean hojas, folletos, libros, para que toda la asamblea participe.
                                                                - Promoción e invitación de músicos e instrumentistas.
                                                                - Auxiliares para acomodar instrumentos, recoger material de cantos, equipo de sonido y amplificación, etc.

DECÁLOGO DEL CANTOR

          1. Todo instrumento musical es digno de participar en la liturgia, si se toca debidamente.
          2. todo canto en la liturgia debe ser compuesto expresamente para ella.
          3. El canto y la música deben estar al servicio de la palabra. Ésta debe entenderse claramente.
          4. Canto, música y letra deben ayudar a la comunidad a expresar su fe cantando.
          5. El canto y la música son parte integrante de la celebración litúrgica, nunca motivos de adorno o lucimiento personal.
          6. Deben preferirse los cantos inspirados en los salmos o en la Palabra de Dios a otro tipo de cantos llamados piadosos o sentimentales.
          7. Los cantos que acompañan a una acción litúrgica, entrada, ofrendas, comunión, no deben prolongarse más allá de estos momentos.
          8. El canto debe apoyar y expresar la acción litúrgica que se realiza: procesión de entrada, presentación de ofrendas, comunión, etc.
          9. Los cantos y la música que se toquen deben estar de acuerdo a los tiempos litúrgicos que celebra la Iglesia.
        10. Deben excluirse de la acción litúrgica los cantos y la música compuestos para otros fines, independientemente de su belleza o nobleza.

3. SERVICIO DEL ALTAR:

Los siguientes ministerios:

                 1. Incensario o turiferario
                 2. Acólitos
                 3. Crucífero
                 4. Diáconos
                 5. Ceroferarios o Ciriales
                 6. Concelebrantes
                 7. Ministros Extraordinarios de la Comunión
                 8. Maestro de ceremonias, si las circunstancias lo ameritan. 
                 9. Celebrante principal

4. SERVICIO DE LA ASAMBLEA

La asamblea como comunidad cristiana tiene su función propia y necesita de ministros propios que la sirvan en el momento oportuno y necesario para promover la participación.
Los ministerios de la asamblea varían según la situación concreta de la asamblea, sea en la parroquia (urbana, rural), colegio, asilo, etc.

Se sugieren los siguientes ministerios:

                      a) Equipo de acogida y bienvenida a los fieles.

                  b) Coordinadores, sea para estacionamiento de autos, o lugar donde dejar sus cosas, o para cuidar a los niños, o si vienen de lejos: servicio de aseo personal.

                      c) Acomodación de lugares de las diversas personas y del lugar de la celebración.

                                                  - Atención del orden: niños, personas enfermas, ancianas, los que se duermen.

                                                  - Cuidar que no se metan animales.

                      d) Repartidores del material necesario para la celebración: hojas, folletos, etc.

                      e) Coordinadores de las procesiones

                                                   - De entrada

                                                   - Procesión del ofertorio

                                                   - Procesión de comunión: circulación normal y rápida con orden

                                                   - Procesión de salida

                                                   - Otras procesiones según la celebración

                       f) Coordinadores de las colectas o de las ofrendas, de acuerdo a las celebraciones.

                      g) Otras posibilidades de ministerios que resultarán de las necesidades concretas de cada comunidad y que el equipo litúrgico irá descubriendo.


5. SERVICIO DE LA IGLESIA

En esta área los ministros deben responder a las necesidades concretas de la Iglesia, que está en función de la asamblea. Sus servicios son:

                      1. Preparar el lugar de la celebración adaptado a la asamblea que va a celebrar.
                      2. Preparar los recursos materiales para la comunidad: sillas, mesas, tableros, pizarrones, etc.
                      3. Decoración apropiada: elaboración de carteles, postres, slogan, letreros, etc. Creatividad de los signos y vivencias de los mismos para:

                                             a) Tiempo Litúrgico
                                             b) Motivo de la celebración: boda, primera comunión, etc.
                                             c) Tipo de asamblea: niños, jóvenes, etc.

                      4. Preparar los equipos de luz, sonido, ventilación.
                      5. Arreglo del altar: velas, luces, manteles, libros, ornamentación.

En este último punto, hay que tener mucho ojo con la limpieza:

                                              a) limpieza en todo lo referente a vasos sagrados y vestiduras litúrgicas. Atención a los colores, según la fiesta que se celebra.
                                              b) Especial cuidado de que se tenga: ambón, leccionarios, misal, sede.
                                              c) Que las flores estén frescas. Es preciso quitar las flores sintéticas o limpiarlas muy bien para evitar que estén llena de polvo.

La participación es creativa: la liturgia hace que se pongan en marcha todas las aptitudes de la persona. La celebración es el lugar donde se manifiestan muchos carismas y hay que facilitar su despliegue e irán surgiendo nuevas formas de servicio y participación. 

El Templo

Diversos tipos de Templos

La iglesia es un edificiosagrado destinado al culto divino, al que los fieles tienen derecho a entrar para la celebración del culto divino. (CIC, c. 1214) Solo pueden construirse con el permiso expreso y por escrito del obispo. Cuando se concluye su construcción, debe de ser dedicada (CIC, c. 1217) y debe de tener un título propio que no puede cambiarse (CIC, c. 1218). En las iglesias pueden realizarse todos los actos del culto divino (CIC, c. 1219), la entrada durante éstos debe ser libre y gratuita (CIC, c. 1221).

Si un lugar destinado al culto divino no se erige para que puedan participar todos los fieles, no se le llama iglesia, sino oratorio o capilla privada. Es oratorio si se destina a una comunidad o grupo de fieles, pero otros fieles pueden tener acceso (CIC c. 1233). En éstos pueden realizarse todas las celebraciones sagradas (CIC c. 1225). En cambio, es capilla privada si solo se destina al beneficio de una o varias personas físicas (CIC, c. 1226). En éstas sólo puede celebrarse la Santa Misa con el permiso del obispo (CIC, c. 1228), con excepción de la capilla privada de cada obispo, en donde puede celebrarse cualquier acción sagrada.

En cada diócesis, una iglesia recibe el título de catedral, que es el lugar en donde se encuentra la cátedra del obispo y es el centro litúrgico de la diócesis.

Las diócesis se dividen de forma estable en grupos de fieles que se denominan parroquias. A la iglesia en donde tiene su asiento cada parroquia se le denomina iglesia parroquial, estando a cargo de un párroco. Cuando una la iglesia no es parroquial, se le confía la atención a un rector.

Cuando a una iglesia acuden en peregrinación numerosos fieles por un motivo peculiar de piedad, se le denomina santuario. Si es motivo de peregrinaciones de todo el país, se le denomina santuario nacional si lo aprueba la Conferencia Episcopal. Y si es motivo de peregrinaciones de diversas naciones, se le denomina santuario internacional, con la aprobación de la Santa Sede. (CIC, c. 1230 y 1231)

El Presbiterio

La Sede y la Cátedra

El asiento del sacerdote que preside una celebración litúrgica se llama sede. Debe de en un lugar idóneo que permita que el sacerdote sea visto como presidente de la asamblea y moderador de la oración. La Instrucción General del Misal Romano indica que su lugar más adecuado es vuelto hacia el pueblo, al fondo del presbiterio, a no ser que la estructura del edificio u otra circunstancia lo impidan, por ejemplo, si por la gran distancia se torna difícil la comunicación entre el sacerdote y la asamblea congregada, o si el tabernáculo está situado en la mitad, detrás del altar (n. 310).

Debe elegirse una sede digna y bella, que esté en armonía con el estilo de la iglesia, que sea cómoda para el celebrante y que no tenga la apariencia de trono. A los lados de la sede pueden ponerse asientos para los diáconos y sillas para los concelebrantes.

Los ayudantes nunca deben de ocupar estos lugares, sino otros que, de ser posible, no vean al pueblo como si estuvieran presidiendo. Para ellos se disponen taburetes  o bancos en el presbiterio, preferiblemente cerca de la credencia y en los laterales. Pero el presbiterio no debe de llenarse de sillas y bancos. 

En las catedral de cada diócesis, en vez de una sede hay una cátedra, signo del magisterio y de la potestad del pastor de la Iglesia particular, y signo de la unidad de los creyentes en la fe que el obispo anuncia como pastor de su grey.

En la cátedra solo puede sentarse el obispo diocesano, pero puede permitir que otro obispo se siente en ella (Ceremonial de Obispos nn. 47 y 174). Si un obispo celebra en una catedral que no es la suya, o un presbiterio celebra en la catedral, debe sentarse en una silla distinta a la cátedra, que debe de preparársele para ese efecto. 

El Sagrario

El tabernáculo o sagrario es el lugar en donde se reserva a Cristo sacramentado.

En la iglesia primitiva el Santísimo se reservaba en un armario de la sacristía. Con el tiempo, se empezó a reservar dentro de las columbas eucarísticas, unas palomas metálicas huecas por dentro que colgaban por una cadena del techo de la iglesia, sobre el altar. Por último, se empezó a reservar en unas arcas colocadas sobre el altar o añadidas al retablo.

Columba.jpg En muchas iglesias se colocaba en el altar mayor. Sin embargo, en las catedrales y en las iglesias monásticas se colocaba en el altar de una capilla lateral especial, la capilla del Santísimo. Esto era para poder darle un culto especial, y para poder sacar alguna forma para dar la comunión sin obstaculizar las celebraciones solemnes que se llevaban en el altar mayor. En Aragón esta capilla es un camarín situado detrás del retablo pero con un agujero ovalado llamado óculo eucarístico que permite que se vea el sagrario desde el templo.

Hoy en día, la Eucaristía debe de estar reservada en la iglesia catedral y en las iglesias parroquiales y, con el permiso del obispo, puede reservarse en otras iglesias, oratorios y capillas (CIC, c. 934). En los lugares en donde se reserva, debe de celebrarse la Santa Misa, cuando menos, dos veces al mes, para renovar la Eucaristía. (CIC, c. 934). Además, las iglesias en donde se reserva el Santísimo deben de estar abiertas algunas horas al día para que los fieles puedan orar (CIC, c. 937).

Habitualmente, la santísima Eucaristía estará reservada en un solo sagrario de la iglesia u oratorio (CIC, c. 938). Este debe colocarse “en la parte más noble de la iglesia, insigne, visible, hermosamente adornada y apta para la oración.” (CIC, c 938, e IGMR, n. 314).

Sin embargo, las normas litúrgicas dadas tras el Concilio Vaticano II han señalado que en el altar en el que se celebra la Santa Misa no se coloque el sagrario como se hacía antes por razón de signo (IGMR n. 315), y han sugerido que se coloque en el presbiterio fuera del altar de la celebración, o en una capilla unida a la iglesia que sea idónea para la adoración y la oración (IGMR n. 315).

El sagrario debe ser inamovible, hecho de materia sólida no transparente, y cerrado de manera que se evite al máximo el peligro de profanación. Por estos motivos de seguridad, quien cuida del templo debe proveer que la llave se guarde con la mayor diligencia, y se permite que durante las noches se reserve la Eucaristía en otro lugar más seguro siempre y cuando sea digno (CIC, c. 938).

Los sagrarios deben ser bendecidos antes de usarse (IGMR n. 314).

Para que los fieles puedan saber si dentro del sagrario se encuentra reservado el Santísimo Sacramento, y para honrar su presencia, cuando se encuentra ahí debe de encenderse una lámpara alimentada con aceite o cera (CIC, c. 940 e IGMR n. 316) Cuando está reservada la Eucaristía en el sagrario, puede cubrirse con un velo llamado conopeo para hacer visible la presencia. 

El Ambón

El ambón ya se encontraba en las antiguas sinagogas. De ahí pasó a la liturgia cristiana. En el siglo V era común encontrar en las iglesias mayores dos ambones: uno a la derecha desde donde el diácono proclamaba el Evangelio, y otro a la izquierda, más bajo, donde se cantaba el gradual.

Con el pasar del tiempo, sin embargo, los ambones desaparecieron del rito romano. Las lecturas eran hechas desde los bordes del altar manteniéndose entre tanto la localización primitiva de cada texto litúrgico: la Epístola era leída a la izquierda en tanto que el Evangelio era leído a la derecha (de ahí que a esos lugares se les conociera como “lado de la Epístola” o “lado del Evangelio). En las Misas solemnes, un acólito sostenía el libro al  subdiácono para que cantase la Epístola, y el subdiácono se lo sostenía al diácono para que cantase el Evangelio. Este es el uso que se da todavía en la forma tradicional.

En la reforma litúrgica del siglo XX se recuperó el uso de los ambones. En las rúbricas de 1965 se previó la existencia de dos ambones, y desde el Misal de 1970 está previsto solo uno.

Actualmente se prevé que el ambón esté en el presbiterio o en un lugar cercano a él, y que sea fijo y no un simple atril portátil (IGMR 309). Conforme a la tradición, se coloca a la izquierda del altar, en el llamado “lado del Evangelio”, aunque no hay una norma que lo establezca así. Debería diseñarse en armonía con el altar y de forma que los ministros y lectores puedan ser vistos y escuchados por los fieles.

El ambón puede cubrirse con un antipendio digno del color del día, preferentemente a juego con el frontal del altar. Es conveniente colocar un micrófono y un punto de luz.

El ambón está reservado para proclamar la palabra de Dios. Las rúbricas indican que desde ahí se proclaman “únicamente las lecturas, el salmo responsorial y el pregón pascual” (IGMR 309), aunque también puede tenerse la homilía y proponer las intenciones de la oración universal. De esta forma, no debe ser usado por un comentarista, el director del coro o un solista. 

La Credencia

La credencia es una mesita que se sitúa en el presbiterio para tener cerca los vasos sagrados y otros objetos litúrgicos que se emplean en una celebración.

En la antigüedad estos objetos se colocaban en nichos que se hallaban en las paredes de los templos; después los nichos se sustituyeron por arcas y armarios en donde podían guardarse los objetos; con la aparición de las sacristías, aparecieron mesas en donde colocar los objetos litúrgicos.

La credencia debe situarse del lado derecho del sacerdote, pues por este lado es que se le acerca el cáliz, las vinajeras y el lavabo. Situarla del otro lado hace el camino más largo para los acólitos, generando que deban cruzarse por la espalda del celebrante. Es conveniente cubrirla con un mantel durante las celebraciones.

Puede colocarse una segunda mesa llamada mesa de las ofrendas en el lugar de la nave en donde inicia la procesión de las ofrendas. Esta se cubre con un paño. Solamente se usa en las Misas en donde los fieles participan llevando los dones.

Para la Santa Misa, en la credencia se coloca el cáliz preparado (con un purificador, la patena con una o varias hostias, la palia, pudiendo cubrirlo con un velo del color de los ornamentos del día, el corporal doblado que puede ponerse en una carpeta); el atril y el misal (el misal también se puede colocar junto a la sede o lo puede llevar un acólito); el aguamanil, la jofaina y la toalla; la campanilla; la bandeja de la comunión; el copón y las vinajeras (que también pueden colocarse en la mesa de las ofrendas, si es que serán llevados en el ofertorio por algunos fieles).

Si se usa mesa de las ofrendas, encima se coloca un copón con formas, las vinajeras y las ofrendas para los pobres de acuerdo a las costumbres locales. Ahí no deben colocarse velas, y debe ser alta y segura para evitar que alguien, por accidente, llegue a tirar lo que se puso encima. 

Las flores en la Liturgia

El uso litúrgico de las flores se rige por los tiempos litúrgicos, pues la presencia o ausencia de éstas es un signo eficaz por su contraste.

Puede adornarse el presbiterio con flores todos los días salvo en Cuaresma, en el día de los fieles difuntos y en los funerales. Sin embargo en el Domingo Laetare (IV de Cuaresma), las solemnidades y las fiestas que ocurran en la Cuaresma, sí pueden usarse las flores.

Durante el Adviento puede adornarse el presbiterio con flores, pero con moderación, para no anticiparse a la alegría plena del Nacimiento del Señor.

En el Domingo de Pascua, en cambio, debe de haber muchas más flores de lo habitual. Esta ha sido la costumbre de la Iglesia, por la que incluso se ha hablado de la “Pascua florida”, al hacer referencia a la obligación de los fieles de comulgar una vez al año cuando menos. En el Vaticano, el Domingo de Pascua se adorna la Plaza de San Pedro con muchísimas flores, volviéndola un verdadero jardín.

Los arreglos florales deben de colocarse más bien cerca de el altar, que sobre la mesa, como indica la Instrucción General del Misal Romano. Es mejor evitar el uso de plantas de interior; es preferible colocar tiestos con flores. Y también es mejor no usar nuca flores artificiales, porque es de mejor gusto y porque representa mejor su significado litúrgico

Partes del templo

El Baptisterio

El baptisterio es el lugar en donde se celebra el Bautismo. Puede ser un edificio separado del templo, o una capilla o un lugar diferenciado dentro de la iglesia (RICA 25 y RBN 25)

Si el baptisterio se encuentra dentro del templo, por razón de símbolo puede colocarse cerca de la puerta, para manifestar que con el Bautismo se ingresa a la Iglesia, o en un lugar situado a la derecha de la iglesia, recordando que Ezequiel vio que el agua brotaba y bajaba por el lado derecho del templo (Ez 47, 1).

En el baptisterio debe haber una pila bautismal estable, de material idóneo y distinguirse por su limpieza y estética (RICA 19 y RBN 19). Si se erige una nueva y se cuenta con la posibilidad, sería deseable que pudiera calentar el agua (RICA 30 y RBN 20). En donde sea costumbre, la pila bautismal debe ser lo suficientemente grande para realizar el Bautismo por inmersión de adultos (RICA 22).

Fuera del tiempo de Pascua en el baptisterio se coloca el cirio pascual. (RICA 25 y RBN 25). Es aconsejable que en el baptisterio haya una mesita en donde colocar los objetos bautismales.

Si no se desarrolla la Liturgia de la Palabra en el ambón del presbiterio de la iglesia, por ejemplo, cuando el baptisterio se encuentra en un edificio separado, habría que colocar un ambón en el baptisterio (RICA 24 y RBN 24).

Confesionarios

Conforme al Código de Derecho Canónico, el sacramento de la penitencia debe ser administrado, de ordinario, en iglesias u oratorios (c 964). Dentro de estos lugares sagrados, deben existir confesionarios, sedes para administrarlo. Sin causa justa, no deben de oírse confesiones fuera del confesionario (CIC 964).

La norma únicamente indica que deben estar en las iglesias u oratorios, por lo que pueden colocarse en la nave, o en otro lugar, como una capilla especial.

Las conferencias episcopales son las que deben de determinar las normas relativas a su forma. Sin embargo, siempre deben de contar con una rejilla (CIC 964), pues es un derecho de los penitentes ser confesados tras una rejilla para salvaguardar la necesaria discreción y para garantizar no revelar su identidad.

Los fieles tienen el derecho de ser confesados tras una rejilla, pero no cuentan con el derecho a solicitar ser confesados sin ésta, pues el ministro puede decidir que sólo escuchará confesiones en un confesionario con rejilla (Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, respuesta del 7 de agosto de 1998, AAS 90 [1998] 711).

El Altar y su Ornato

El Altar

Los altares pueden ser fijos o móviles. Son fijos cunado se construyen de forma unida al suelo y, por tanto, no pueden moverse. Son móviles cuando se pueden trasladar. Los altares fijos se dedican, mientras que los móviles solo se bendicen.

Conviene que en todas las iglesias exista un altar fijo, y que sea de piedra, y de una piedra natural, porque así se significa más claramente a Cristo, que es la “Piedra viva”.

La Instrucción General el Misal Romano indica que debe de construirse “el altar separado de la pared, de modo que se le pueda rodear fácilmente y la celebración se pueda realizar de cara al pueblo”. Lo que parece indicar es que debe de poderse celebrar la misa “cara al pueblo”, pero no obliga a que así sea. Más bien, parece sugerir que la construcción del altar debe de permitir que se celebra “cara al pueblo” o “cara a Dios”.

Los altares fijos se dedican por el obispo. En el momento de dedicarlos vierte el Crisma sobre ellos. También el obispo puede colocar dentro de ellos la reliquia de un santo. Anteriormente era obligatorio. Ahora es potestativo. Asimismo, anteriormente existía la obligación de que se tratara de la reliquia de un mártir,  para significar la unión de su sacrificio con el Sacrificio de Cristo. Actualmente puede ser una reliquia de cualquier santo, con tal de que conste con certeza de su autenticidad.

El Mantel del Altar

El altar debe de cubrirse con un mantel de color blanco. En algunos lugares les gusta poner el mantel del color litúrgico del día, pero eso es incorrecto. El mantel siempre debe de ser blanco (IGMR 117 y 304).

El mantel debe de ser de la forma medida del altar, de acuerdo a la Instrucción General del Misal Romano. Hay lugares en que se ponen manteles genéricos, que le quedan grandes al altar y lo cubren por el frente, dando la apariencia de  desproporción y descuido. Lo más digno es que cubra el altar por la parte superior y que cuelgue solo por los lados, o que solo algún ornato pequeño cubra la parte superior del frontal.

La Instrucción General del Misal Romano indica que debe ser “al menos un mantel”. Eso significa que eso es lo mínimo. De acuerdo a la tradición, es conveniente poner otro mantel por debajo del exterior, que suele ser más pequeño pues solo cubre la parte superior y no pende por los lados. A este se le llama bajo mantel.

Cuando no se celebra misa, es conveniente poner un lienzo sobre el mantel para protegerlo del polvo. Se le llama cubremantel. Es mejor colocarlo a quitar los manteles cuando no se celebra misa, porque la ausencia de mantel es un símbolo del luto del Viernes Santo. 

El Frontal del Altar

El frontal (también conocido como antipendio, palio de altar o en latín antipendium, pallium altaris) es un accesorio que cubre todo el frente del altar. Su origen probablemente se puede remontar a las cortinas o velos que colgaban sobre el espacio abierto debajo del altar, para preservar las urnas de los santos por lo general depositadas allí. Más tarde, estas cortinas se convirtieron en un pedazo de colgadura que cubría todo el frente del altar y era suspendido de la mesa del altar.

Su material no está prescrito por las rúbricas. A veces se hace de metales preciosos, adornados con esmaltes y joyas, de madera, pintado, dorado, estampado en relieve, y, a menudo con cristales o de tela de oro, de terciopelo o de seda bordada, y en ocasiones enriquecido con perlas.

El antipendio puede ser adornado con imágenes, imágenes de Cristo, representaciones de algún hecho de su vida, o los que se refieren al misterio de la Eucaristía, o con los emblemas que se refieren de alguna manera con el Santísimo Sacramento (un cordero, un pelícano, el cáliz y la hostia, etc.) También se pueden usar imágenes del santo en cuyo honor se dedica el altar a Dios, y los emblemas que se refieren a tal santo.

La Cruz del Altar

La Instrucción General del Misal Romano dispone que sobre el altar, o cerca de él, se coloque una cruz con la imagen de Cristo crucificado, que pueda ser vista sin obstáculos por el pueblo congregado.

Como se desprende del texto, se puede poner el crucifijo en dos lugares: sobre el altar o cerca de éste. Si se pone sobre el altar, la Instrucción no indica en qué lugar debe de ser.

Sin embargo, de acuerdo con la tradición, el crucifijo debe ir en el centro del altar. En efecto, durante muchos siglos, el signo elegido por la Iglesia para la orientación del corazón y el cuerpo durante la liturgia es la representación de Jesús crucificado.

La centralidad de la cruz en la celebración se destacó más en el pasado, cuando no existía la costumbre de que el sacerdote viese a los fieles. Por esta posición del sacerdote, todos miraban hacia el crucifijo colocado en el centro, sobre el altar.

Sin embargo, por la costumbre actual de celebrar "hacia el pueblo", el crucifijo a menudo se coloca en la pared del presbiterio, con lo que pierde la ubicación central de la celebración.

El entonces Cardenal Ratzinger, en su libro “El espíritu de la liturgia” apunto que sería bueno “colocar la cruz en el centro del altar, para que la puedan ver tanto sacerdote como los fieles, y de esta forma ser guiados por el Señor, y de esta forma, orar juntos”.

Siguiendo estas enseñanzas, tras el nombramiento de Mons. Guido Marini como Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, se puso un crucifijo en el centro del altar. Así, tanto el papa como los fieles veían hacia el mismo lugar: hacia cristo crucificado.

Esta costumbre ha sido confirmada en el pontificado del Papa Francisco. Todos los días, en Santa Marta, celebra la misa con un crucifijo en el centro del altar. Además, en las celebraciones que ha presidido en cualquier templo o lugar que ha visitado, se ha puesto el crucifijo en el centro del altar.

A partir del Consistorio para la creación de nuevos cardenales de 2014, el crucifijo ha sido de un tamaño más pequeño de lo que anteriormente se usaba. Creo que esto sólo es un dato anecdótico, porque su función la cumple. Me llama la atención como, siempre que el papa llega al altar se queda viendo el crucifijo. Lo mismo durante la plegaria eucarística.

Tal vez sea una práctica que se deba seguir en todas las iglesias. El Papa Benedicto XVI y el Papa Francisco nos han puesto el ejemplo. Pongamos la cruz en el centro de la celebración. Así recordaremos aquello que dijo Santa Rosa de Lima y que reproduce el Catecismo de la Iglesia Católica (n. 618): “Esta es la única verdadera escala del paraíso, fuera de la Cruz no hay otra por donde subir al cielo”.

Los Candeleros

La Instrucción General del Misal Romano dispone que sobre el altar, o cerca de él, debe colocarse en todas las celebraciones por lo menos dos candeleros, o también cuatro o seis, especialmente si se trata de una Misa dominical o festiva de precepto (n. 117)

De acuerdo a ello, hay dos opciones para poner los candeleros: sobre el altar o cerca de éste. Si la cruz se pone en el centro del altar, siguiendo la tradición, lo más conveniente es que se pongan las velas a sus lados.

El número de candeleros es par, conforme a la Instrucción: pueden ser dos, cuatro o seis.

De acuerdo a la tradición, que implícitamente reconoce la Instrucción, aunque existan seis velas no se encienden todas en las celebraciones. Se encienden dos en las ferias o memorias; cuatro en las fiestas; y seis en los domingos y en las solemnidades.

Cuando celebra el obispo diocesano deben de usarse siete velas según lo indica la Instrucción General del Misal Romano y el Ceremonial de Obispos (IGMR 117, CE 125). La razón de esto es porque el número siete, en las Escrituras, simbolizan la perfección. Siete son los días de la semana, siete los diáconos para el servicio terrenal, siete los sacramentos, siete los dones del Espíritu, y el Apocalipsis habla de siete lámparas ardiendo delante del trono. De esta forma, se usan siete velas para destacar la plenitud del sacerdocio de la que participa el obispo. Es un signo que expresa la preeminencia episcopal.

Hay que decir que sólo se usan las siete luces si el obispo que oficia es el obispo diocesano, o sea, el que tiene la jurisdicción en la diócesis. Si un obispo oficia fuera de su jurisdicción no se encienden las siete luces, al igual que no portan báculo.

Ahora, en las misas de difuntos, aunque celebre el obispo diocesano, no se usan las siete velas sino únicamente seis, de acuerdo a una antigua tradición ya recogida en el Ceremonial de Obispos de 1886.

Por último, hay que señalar que es costumbre que las velas del altar sean de cera blanca o color crema. Antiguamente estaba prescrito usar velas blancas en las fiestas y solemnidades, y velas amarillas en las Misas de difuntos y en las de Adviento y Cuaresma.

No hay obligación de usar cera de abeja. Las velas eléctricas, además de ser estéticamente feas, no cumplen con el simbolismo de una vela natural: consumirse iluminando, como debemos hacer los católicos en nuestra vida. 

El encendido de las velas

Las velas deben de encenderse antes de la misa. No existe una rúbrica sobre cómo han de encenderse. Pero la práctica tradicional es comenzar por el lado derecho del altar, alumbrando primero el que se encuentra más cerca del crucifijo y terminando por el más alejado. Después se procede del mismo modo en el lado izquierdo del altar.

De acuerdo a esta tradición, para apagar las velas se comienza en el lado derecho, empezando por el cirio más alejado de la cruz y terminando por el más próximo. Después se hace lo mismo del lado izquierdo.

El color en la Liturgia

Ornamentos Morados

El morado es un color discreto y serio. Simboliza la austeridad, la penitencia, la profundización espiritual y la preparación.

Por ello, las vestiduras litúrgicas moradas se usan en los tiempos de Adviento y de Cuaresma, y puede usarse también en los Oficios y Misas de difuntos (IGMR 346.d)

El morado se obtiene de la combinación del rojo y del azul. En esta mezcla algunos autores ven la unión entre el color rojo, que simboliza el amor, y el azul, que simboliza la inmortalidad. Otros ven la unión entre el cielo, que se representa en el azul, y el rojo, que representa a la tierra. 

Ornamentos Negros

El color negro en los ornamentos litúrgicos es permitido por la Instrucción General del Misal Romano para la Conmemoración de los Fieles Difuntos y para las Misas de difuntos (n. 346).

En esas celebraciones también pueden usarse ornamentos morados. Parece que es mejor usar los ornamentos negros para distinguir un color para la penitencia (morado) y otro para el duelo (negro), siguiendo la antigua tradición litúrgica. 

 

Ornamentos Blancos

Es el símbolo de la vida divina de gracia, de la luz, la alegría y la inocencia. En el año litúrgico se usa el vestido blanco en las fiestas del Señor (Natividad, Resurrección, Epifanía..), de la Virgen Santísima, de los Angeles y de los Santos que no fueron mártires.

 

 

Ornamentos Verdes

Se usa durante el año en los domingos que no coinciden con un tiempo especial. También se usa en la semana, cuando no hay ninguna fiesta especial. Simboliza el fruto bueno que Dios espera de nosotros y la virtud de la esperanza, de la frescura y la lozanía del alma.

 

 

Ornamentos Rojos

El color rojo representa la sangre y el fuego. Por ello la liturgia lo usa para las Misas del Espíritu Santo, que se manifestó en forma de lenguas de fuego, y para las misas de la Pasión y de los mártires.

En la forma ordinaria, de acuerdo a la Instrucción General del Misal Romano, los ornamentos rojos se usan “el domingo de Pasión y el Viernes Santo, el domingo de Pentecostés, en las celebraciones de la Pasión del Señor, en las fiestas natalicias de Apóstoles y Evangelistas y en las celebraciones de los Santos Mártires.” (n. 346).

Además, cuando en Roma se celebra una misa por el eterno descanso de un cardenal se usan ornamentos rojos. Esto es por una tradición que deriva de la Antigua Roma, en donde se usaban vestidos con franjas rojas si el difunto había sido cónsul o general, vestidos rojos si el muerto había sido censor como narra Polibio. A los pontífices difuntos se les reviste con ornamentos rojos. Y tras el Concilio Vaticano II, en las exequias papales los cardenales visten de rojo. 

Ornamentos Rosados

El color rosa en los ornamentos litúrgicos, es propio de los domingos de "Gaudete" (el tercer domingo de Adviento) y "Laetare" (el cuarto domingo de Cuaresma), que servían para recordar a los ayunadores y penitentes sobre la cercanía de la Navidad y la Pascua, y por tanto el cese de la penitencia.

El nombre de "Gaudete" viene de las palabras iniciales de la antigua antífona de entrada latina con la que se inicia ese día la Santa Misa. Significa "alegraos". De ahí el empleo del color rosa, que es símbolo de alegría, aunque sea de una alegría efímera, propia sólo de ciertas ocasiones.

El nombre “Laetare” también viene de la antífona de entrada y significa “festejad” y expresa que ya queda poco para llegar al feliz tiempo de la Resurrección.

Se ha dicho que el origen de este color radica en que el IV Domingo de Cuaresma día el papa ungía con un bálsamo una rosa de oro y la bendecía, enviándola después a algúna monarca de la cristiandad. Ver entrada: La bendición de la rosa de oro.

Ornamentos Azules

En las fiestas de la Santísima Virgen se utilizan ornamentos blancos. Sin embargo, el uso de ornamentos de color azul celeste (color del cielo, que simboliza pureza y la virginidad, y es asociado tradicionalmente a la Virgen María) es un privilegio para España y sus antiguos territorios, aun cuando no se corresponda con el color propio del tiempo litúrgico. Puede usarse en la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, Patrona de España (8 de diciembre), su octava (los ocho días posteriores) y todos los sábados en que se permitan las misas votivas de la Santísima Virgen.

Dicho privilegio le fue concedido a España por la Santa Sede en 1864, por su defensa y propagación de la creencia en la Inmaculada Concepción, y por su insistencia a favor de la proclamación del dogma, ya que los Reyes de España no sólo la pusieron bajo el patronazgo de esta advocación, sino que pidieron en numerosas ocasiones a los Papas que definieran el dogma.

Los papas concedieron especial Misa y Oficio de este misterio al Reino y a todos sus dominios, al mismo tiempo que el privilegio de usar ornamentos azules en la fiesta y durante su octava y Misas votivas.

El privilegio del uso de ornamentos de color azul celeste también se extiende a la órden franciscana por su defensa a la Inmaculada siguiendo las enseñanzas de Duns Scotto. También lo tiene Alemania en algunas festividades de Nuestra Señora, y algunas diócesis de Nápoles.

En todos los demás países está terminantemente prohibido, y para enfatizar esta prohibición, el decreto que concede el "privilegio español" ha sido sacado de ediciones posteriores de las misales, no porque haya sido revocado, sino para frustrar la posible pretensión de obtener un permiso similar por parte de cualquier otra diócesis local.